En 2025, Helsinki se convertirá en un auténtico hervidero cultural, donde diseño, arte y sostenibilidad se unirán para ofrecer a los visitantes una experiencia única. La ciudad finlandesa ha preparado un programa espectacular para los próximos meses, repleto de eventos internacionales que celebran lo mejor de su creatividad, arquitectura y cultura. Desde la reinauguración del emblemático Finlandia Hall hasta la celebración de los 80 años de los entrañables Mumins, Helsinki se presenta como el destino ideal para los amantes del arte, la sostenibilidad y las experiencias auténticas. Si estás buscando una escapada para inspirarte y descubrir una ciudad vibrante y a la vanguardia de la cultura, Helsinki será el lugar donde deberías estar en 2025.
Arquitectura y creatividad
Uno de los principales atractivos de Helsinki en 2025 será la renovación del Finlandia Hall, una joya de la arquitectura moderna diseñada por Alvar Aalto. Este edificio, inaugurado en 1971, ha sido recientemente renovado para ofrecer una nueva y fascinante experiencia. Su reapertura, en enero de 2025, dará inicio a un sinfín de actividades y eventos en sus nuevas instalaciones, que incluyen un restaurante bistró, un wine café y alojamientos exclusivos.
El Finlandia Hall no solo es un referente arquitectónico, sino también un espacio dedicado a la creatividad finlandesa. En junio de 2025 se inaugurará una exposición permanente que profundiza en la identidad finlandesa, explorando el legado de los Aalto y su impacto en el diseño. Los visitantes podrán sumergirse en los principios que guiaron la obra de este célebre arquitecto y disfrutar de obras de arte contemporáneo del Museo de Arte HAM, ubicado dentro del edificio. A través de esta renovación, el Finlandia Hall se transforma en un centro cultural vivo donde los visitantes no solo exploran la arquitectura, sino también las ideas que han dado forma a la Finlandia moderna.
Un viaje al mundo imaginario de Tove Jansson
Helsinki también celebrará el 80 aniversario de los Mumins, los adorados personajes creados por la escritora e ilustradora Tove Jansson. En 1945, Jansson publicó el primer cuento de los Mumins, Los Mumins y la gran inundación, como una forma de consuelo durante la Segunda Guerra Mundial. La historia, que sigue a Moomintroll y Moominmamma en su viaje para encontrar un hogar seguro en Moominvalley, es un símbolo de aceptación y alegría, valores que han perdurado en todos los relatos que la autora creó.
Para conmemorar este aniversario, Helsinki organiza dos grandes exposiciones dedicadas a la obra de Tove Jansson. La primera, Tove Jansson – Paraíso, se exhibe en el Museo de Arte HAM hasta abril de 2025. Esta muestra profundiza en las pinturas públicas de Jansson y cómo su arte reflejó la magia y el optimismo de su mundo. La segunda exposición, que se inaugurará en octubre de 2025 en el Museo de Arquitectura y Diseño, ofrecerá una mirada fascinante sobre la influencia de la arquitectura y el diseño en los relatos de los Mumins. Con un enfoque en cómo la autora percibía el diseño y su relación con los espacios, esta exposición promete ser una delicia para los fanáticos de los Mumins y los amantes del diseño.
La Bienal de Helsinki 2025, arte y naturaleza en diálogo
El verano de 2025 será especialmente importante para Helsinki, ya que se celebrará la tercera edición de la Bienal de Helsinki. Esta bienal, que tendrá lugar entre el 8 de junio y el 21 de septiembre de 2025, se lleva a cabo en tres espacios únicos: la isla Vallisaari, el parque de la Esplanadi y el Museo de Arte HAM. Bajo el lema Refugio, la bienal explorará la relación entre el ser humano y la naturaleza a través de las obras de 35 artistas internacionales, muchos de los cuales crearán obras específicas para el evento.
Comprometida con la sostenibilidad, la Bienal de Helsinki tiene como objetivo dejar un legado duradero mediante la exposición permanente de algunas de las obras más destacadas por toda la ciudad. Esta edición se centrará en los temas de refugio, protección y la fragilidad del entorno natural, invitando a los visitantes a reflexionar sobre el impacto humano en el medio ambiente. Un evento que no solo celebra el arte, sino también la urgencia de proteger nuestro planeta.
Capital de la sostenibilidad y la gastronomía creativa
Helsinki es mucho más que una ciudad culturalmente rica; también es un referente mundial en sostenibilidad. En 2024, la capital finlandesa ocupó el primer puesto en el Índice Global de Sostenibilidad de Destinos (GDS), destacando en categorías como la gestión de destinos, el rendimiento medioambiental y la sostenibilidad social. Esto refleja el esfuerzo constante de la ciudad por crear un entorno más verde y responsable con el medio ambiente, con medidas que incluyen la electrificación de la flota de autobuses, el aumento de la cuota de energías renovables y el impulso de soluciones de transporte de bajas emisiones.
Este compromiso con la sostenibilidad se refleja también en su escena gastronómica, que ha sido pionera en el movimiento «zero-waste». Restaurantes como Nolla, el primer establecimiento en los países nórdicos con Estrella Verde Michelin, son ejemplo de la innovación en la cocina sostenible. Nolla ha desarrollado una cocina basada en ingredientes locales y orgánicos, eliminando el desperdicio a través de prácticas de cocina inteligentes, y promoviendo la filosofía de que nada se desperdicia. Este enfoque, que ha cautivado a la comunidad gastronómica internacional, resalta la creatividad de Helsinki en todos sus aspectos.
Además, Helsinki continúa siendo un destino culinario de primer nivel, donde los viajeros pueden disfrutar de la cocina de vanguardia en sus restaurantes con Estrella Michelin y explorar los sabores locales, sostenibles y de temporada que definen la oferta gastronómica de la ciudad.
Semana del diseño de Helsinki
En el ámbito del diseño, Helsinki será la sede de la 20ª edición de la Semana del Diseño en 2025. Este evento internacionalmente reconocido se llevará a cabo bajo el lema Celebración y se centrará en explorar cómo el diseño puede contribuir a la felicidad y el bienestar de las personas. A través de exposiciones, simposios y actividades interactivas, la Semana del Diseño será un espacio donde los creativos locales e internacionales compartirán sus ideas sobre el futuro del diseño.
Entre las actividades destacadas de la semana, los visitantes podrán asistir a la exposición Cómo diseñar la felicidad, que reflexionará sobre el impacto del diseño en la creación de un futuro más positivo. Además, la ciudad acogerá eventos emblemáticos como el Design Market, Open Studios y PechaKucha Night, donde diseñadores, arquitectos y artistas compartirán sus últimas creaciones y reflexiones.