El Salón Náutico Internacional de Barcelona, organizado por Fira de Barcelona, calienta motores y velas. Y lo hace con el propósito de reinventarse y encarar su edición más ambiciosa y profesional. Del 8 al 12 de octubre, el Port Vell de Barcelona se convertirá en el epicentro de la náutica de lujo, con un nuevo enfoque, más comercial y menos generalista que en ediciones anteriores. Así lo han manifestado en Madrid el director del evento, Josep Antoni Llopart, y su presidente, Luis Conde, que indicaron que uno de los cinco días de duración del evento se dedicará al gran comprador y el resto, al público.
Los organizadores del Salón Náutico han elaborado un plan estratégico a tres años que persigue aumentar el interés por las embarcaciones y aprovechar el impacto del salón en la ciudad y el mundo, para captar a esas personas que planifican la compra de una embarcación. No hay que olvidar que en España se emiten cada año 50.000 títulos marítimos de diverso tipo y muchos de sus titulares tienen aspiraciones de comprar o alquilar.
“Un sentimiento de pertenencia al mar”
Para albergar esta experiencia de lujo, el salón crece en extensión con nuevos espacios. Así, el Moll de Barcelona se suma a los muelles de la Fusta, España y parte del de Marina Port Vell, permitiendo una exhibición flotante de 200 embarcaciones y una superficie comercial de más de 12.000 metros cuadrados. En total, 2 kilómetros de longitud de muelle, lo cual permitirá mostrar una mayor variedad de embarcaciones: veleros, catamaranes, yates, etc. Porque, y tal como dijo en la presentación el director del Salón, “no hay una única forma de disfrutar el mar. Hay quien lo hace desde la calma y hay quien lo disfruta desde la adrenalina y el entretenimiento. Por tanto, no hay una náutica, hay muchas náuticas, y todas comparten el sentimiento de pertenencia al mar”. Además, un exclusivo ‘shuttle boat’ conectará los distintos muelles y permitirá realizar una visita fluida y envolvente.
“El 90% de la náutica no es elitista” considera el presidente del evento, Luis Conde
El presidente del Salón Náutico afirmó tajantemente, durante el evento, que “la náutica no es elitista, siempre que descartemos esos barcos tan mediáticos que pertenecen a Nadal, Ronaldo o el príncipe de Mónaco. Eso es otra cosa. El 90% de la náutica no es elitista. Hay que decir, por ejemplo, que es más barato alquilar un barco durante 10 días que un apartamento o un hotel en la costa española”.
Innovación y sostenibilidad
Además del lujo, el Salón Náutico también apuesta por la innovación y la sostenibilidad. Y lo hace con el Blue Tech Summit, un evento centrado en la economía azul y las últimas tendencias tecnológicas en el sector. En este sentido, se exhibirán modelos híbridos, eléctricos y con sistemas de energía solar, reafirmando la importancia de la innovación en el sector.
“Hay muchas maneras de disfrutar el mar”, afirma el director del Salón, Josep Antoni Llopart
Por otro lado, y a partir de 2026, el Salón contará con un nuevo evento, uno en primavera y otro en otoño, que pretende atraer a nuevos públicos, facilitando experiencias vinculadas a la práctica de deportes en el mar.
Experiencia Boatique
Una de las grandes novedades del Salón será el nuevo Village, en la zona del Portal de la Pau, que ofrecerá una cuidada experiencia gastronómica de alta calidad con una selección de restaurantes y propuestas culinarias de primer nivel. Asimismo, los visitantes podrán disfrutar de áreas de networking, sabores exclusivos y eventos privados para generar oportunidades de negocio. Es lo que se ha dado en llamar el concepto Boatique, una experiencia exclusiva y personalizada para compradores Premium, que busca atraer firmas y compradores de alto nivel. Es una experiencia que brinda un trato personalizado a los visitantes más exigentes, proporcionándoles acceso a embarcaciones de lujo y eventos exclusivos. Sólo un dato: el turismo náutico genera nueve veces más ingresos en el país que el turismo que llega en avión.
Con el objetivo de fomentar las relaciones comerciales y atraer a grandes compradores internacionales, el salón ha diseñado dos programas clave: el Programa de Hosted Buyers y el Programa de Embajadores. Ambos identificarán e invitarán a compradores nacionales e internacionales, y promoverán el salón entre empresas y entidades del sector lujo, respectivamente. En 2024, se matricularon en España 3.535 barcos y, curiosamente, un tercio de los compradores tienen el domicilio fiscal en Madrid.
El Salón Náutico de Barcelona es uno de los más célebres del mundo, junto con los de Dusseldorf (Alemania), Génova (Italia) y Cannes (Francia). Este año se espera recibir a unos 22.000 visitantes llegados de todo el mundo. Les esperan más barcos, más esloras y nuevas experiencias Premium.