Linamar nació con una misión muy clara: llevar el mejor producto del mar directamente a la mesa de los consumidores. Comenzaron hace más de 25 años en Cambados, un lugar privilegiado en las Rías Baixas, donde la riqueza del mar y el saber hacer tradicional inspiró a Lina Solla a crear una empresa comprometida con la calidad y la sostenibilidad. Años más tarde nace Aguinamar, con Dory Solla al frente, una extensión de la visión de su madre, para ofrecer soluciones cómodas y deliciosas sin perder su esencia marinera.

 ¿Cuál es la historia detrás de su planta mejillonera en Cambados?

La planta de Cambados de Angulas Aguinaga nació con una misión muy clara: llevar el mejor producto del mar directamente a la mesa de los consumidores. Lina Solla, con más de 35 años de experiencia en el sector del mejillón, se lanzó en 2002 a crear una empresa comprometida con la calidad y la sostenibilidad de este nutritivo alimento que hoy se produce en Cambados, un lugar privilegiado en las Rías Baixas. Esta empresa gallega pasó a formar parte del grupo Angulas Aguinaga en 2014 y en el año 2017 se creó la marca Aguinamar, para dar respuesta a la necesidad de los consumidores de incorporar productos del mar a su dieta de una forma fácil y sencilla, con Dory Solla, al frente de la planta de mejillones en Cambados, una extensión de la visión de su madre, para ofrecer soluciones cómodas y deliciosas sin perder su esencia marinera.

¿Qué significa el mejillón gallego para la marca y para el consumidor?

El mejillón gallego es considerado como el tesoro del mar, el oro negro de las Rías Baixas gracias a sus propiedades nutricionales y su impacto positivo en el medio ambiente. El mejillón funciona como un captador de CO2 que permite reducir la huella de carbono de la producción y su cultivo en batea ayuda a la creación de microhábitats que sirven de refugio para multitud de especies, incluso favoreciendo su protección. Además, debido a que en Galicia se producen unas 250.000 toneladas de mejillones al año, esta región es conocida como primer productor de mejillones en Europa.

¿Cuáles son los principales beneficios para la salud del mejillón?

Los mejillones son un alimento de alta densidad nutricional, lo que quiere decir que en pocas kilocalorías nos aportan numerosos nutrientes de interés. Son una excelente fuente de proteínas de calidad y de ácidos grasos omega-3, los cuales nos aportan beneficios cardiovasculares y cognitivos. Además, son fuente de importantes micronutrientes como vitaminas del grupo B, selenio, un mineral que contribuye al correcto funcionamiento del sistema inmune, y hierro, importante para el transporte de oxígeno en sangre y para la prevención de anemia ferropénica. 

¿Cómo combina Aguinamar la tradición y la innovación en sus productos?

En Aguinamar tenemos el objetivo de crear productos que respeten los sabores auténticos del mar, pero adaptándolos a las necesidades del consumidor moderno. Productos fáciles de preparar, listos para disfrutar en pocos minutos, pero elaborados con recetas tradicionales y con ingredientes de máxima calidad. Por ejemplo, nuestras cocottes de mejillón en salsa de tomate o albariño que acercan recetas de toda la vida a aquellos que no quieren dedicar mucho tiempo a limpiar y preparar unos mejillones o, por ejemplo, nuestros mejillones tigre, que rescatan en un par de minutos están listos para disfrutar.

La fábrica en Cambados es un pilar para la marca…

Es un reflejo de nuestra conexión con el mar… nuestra planta de Cambados se encuentra en el mismo puerto, a pocos metros de donde los bateeiros descargan los mejillones recolectados en el día. Esto nos permite trabajar con un producto muy fresco, de máxima calidad y de kilómetro 0En Aguinamar combinamos tecnología de vanguardia con técnicas tradicionales, es una fuente importante de empleo local que contribuye al desarrollo económico de la región. 

Nos sentimos muy orgullosos de trabajar un producto del mar que se cultiva de manera tradicional, al que le damos un trato especial donde se intenta “tocar” lo menos posible durante el proceso de elaboración para que llegue a las mesas de los consumidores, lo más parecido a su estado en el origen. Para ello, invertimos en innovación, con una tecnología de vanguardia y un equipo humano especializado de más de 45 personas. 

¿Qué medidas tomáis para garantizar la sostenibilidad en sus procesos?

De por sí, el cultivo del mejillón en Galicia es un proceso sostenible. Colaboramos con pescadores y bateeiros locales, fomentando las prácticas responsables y sostenibles. Los mejillones de las rías gallegas son de acuicultura extensiva, la cual presenta ventajas como, por ejemplo, que solo consume los recursos del medio circulante no siendo necesaria la adición de nutrientes, antibióticos o suplementos nutricionales, generando de esta forma menos impacto en la zona que otros tipos de acuicultura.  Además, el cultivo en batea permite la creación de microhábitats que sirven de refugio para multitud de especies, favoreciendo su protección. En Aguinamar apostamos continuamente por la implementación de líneas de trabajo para favorecer el ahorro energético en todos los procesos productivos, diseñando e invirtiendo en maquinaria con menos consumo y optimizando los procesos de pasteurización y enfriado. Paralelamente, el equipo de I+D trabaja codo con codo con proveedores en buscar nuevas soluciones para utilizar envases más sostenibles, lo que nos permite ir mejorando día a día nuestros procesos.  

¿Qué novedades recientes ha lanzado Aguinamar al mercado?

Nuestro objetivo es escuchar a los consumidores para ofrecerles productos que encajen con sus gustos y necesidades del día a día. En 2024 ampliamos nuestra gama de rebozados con los Mejillones Tigre, las Croquetas de Bacalao y los Aros Veganos. Tres variedades muy ligadas al recetario español que se pueden cocinar fácilmente en freidora, horno o en la ya famosa freidora de aire. Además de esto, seguimos ampliando nuestra variedad de Cocottes de mejillones. Como últimos lanzamientos tenemos los mejillones en Salsa Brava, disponibles en España y otras variedades como los Mejillones al Roquefort, Mantequilla o Ajo y Perejil en Francia. 

¿Cómo ha evolucionado la percepción de los productos del mar entre los consumidores?

Actualmente hay un creciente interés por consumir productos del mar no solo por su sabor, sino también por sus beneficios para la salud… Los consumidores valoran cada vez más la procedencia y la sostenibilidad de los productos que compran, así como los beneficios que aportan a su dieta. Cada vez somos más conscientes de que debemos consumir productos del mar diariamente y esto, sumado al ritmo de vida actual, nos hace apostar por productos de calidad, sabrosos y que sean fáciles y rápidos de preparar. 

¿Qué sueña para el futuro de Aguinamar?

 Soñamos con seguir enriqueciendo la vida de las personas, innovando en productos del mar sabrosos y cómodos, dando respuesta a las necesidades de los consumidores por seguir fomentando el consumo de productos del mar de una forma fácil y sencilla sin invertir mucho tiempo en la cocina. 

Entradas similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *