Alicante ha sido elegida Capital Española de la Gastronomía 2025, un prestigioso título otorgado por la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo (FEPET) y la Federación Española de Hostelería, que reconoce a la ciudad como uno de los destinos gastronómicos más importantes del país.
El anuncio fue realizado en el restaurante Alabaster por el alcalde de Alicante, Luis Barcala, quien destacó la importancia de este reconocimiento para la proyección turística y económica de la ciudad. Según el edil, este galardón tendrá un impacto estimado de más de 15 millones de euros en promoción y difusión, consolidando a Alicante como un referente culinario tanto a nivel nacional como internacional. Además, el evento contó con los reconocidos chefs Pablo Montoro, del restaurante Montoro, y Sergio Sierra, del Grupo El Portal, una de las pocas embajadas de la maison de Champagne Krug del país que rinde homenaje con su decoración al mítico Moulin Rouge de París, encargados de compartir su visión sobre la cocina alicantina y su evolución.

Una cocina que conquista paladares
La elección de Alicante no es casualidad. Su propuesta gastronómica combina la riqueza de la cocina mediterránea con la innovación de sus chefs, quienes han sabido elevar platos tradicionales a un nuevo nivel de excelencia.
Entre los principales atractivos gastronómicos que destacan en esta Capitalidad Gastronómica 2025 se encuentran:
- Coca al caliu: una receta tradicional alicantina, similar a una pizza, elaborada con pan, tomate, pimientos, ajo y aceite de oliva, cocinada a la leña para darle un inconfundible toque ahumado.
- Arroz a banda: uno de los platos más representativos de la Costa Blanca, preparado con arroz y un exquisito caldo de pescado y mariscos. Restaurantes como La Taberna del Gourmet y Casa Alfonso están llevando esta receta a nuevas cotas de calidad.
- Huerta alicantina: con especial protagonismo del tomate raf, los chefs locales están apostando por ingredientes frescos y de temporada, diseñando menús innovadores basados en los productos autóctonos.
- Vinos de la D.O. Alicante: con variedades autóctonas como la Monastrell, los vinos de la región están ganando reconocimiento internacional. Durante 2025, el enoturismo será una de las grandes experiencias gastronómicas en la ciudad.
- La vanguardia gastronómica: espacios como El Xato o Soleá están revolucionando la cocina local con técnicas innovadoras, fusionando la tradición con la modernidad.