La Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN) ha elegido a Cariñena (Zaragoza) como la Ciudad Europea del Vino 2025. Este reconocimiento, otorgado en el Parlamento Europeo, pone a Cariñena en el mapa internacional como un destino único para los amantes del vino y el enoturismo. A lo largo de todo el 2025, la ciudad se convertirá en un referente cultural, histórico y vitivinícola, promoviendo un sinnúmero de actividades que celebrarán la tradición del vino y la gastronomía de la región.
Cariñena: el corazón del vino en España
Cariñena es conocida por ser una de las principales denominaciones de origen vitivinícola de España, con siglos de historia vinculados al cultivo de la vid y a la producción de vino. La elección de la ciudad no solo resalta su importancia dentro de la cultura del vino, sino también su capacidad para integrar su patrimonio histórico y cultural en su propuesta para ser Ciudad Europea del Vino.
RECEVIN, la red que agrupa a ciudades y asociaciones de vino de toda Europa, otorga este título a aquellas ciudades que destacan por su creatividad, capacidad de sensibilización en la cultura del vino y el impulso al enoturismo, generando actividades que fomenten la participación local y contribuyan al desarrollo del territorio. La propuesta de Cariñena ha sido especialmente valorada por su enfoque integral, que combina la historia, la cultura y la gastronomía local en un solo proyecto.
El enoturismo como motor de desarrollo local
El título de Ciudad Europea del Vino implica que durante todo el año 2025, Cariñena ofrecerá una agenda repleta de eventos, actividades culturales, talleres formativos y, por supuesto, rutas enoturísticas. Todo esto con el vino como hilo conductor. Se llevarán a cabo visitas guiadas a bodegas, catas exclusivas, exposiciones sobre la historia del vino, y muchas otras propuestas que permitirán a los turistas descubrir el patrimonio vinícola de la ciudad, conocer a los productores locales y sumergirse en la cultura de la vid de la región.
Además, este título ofrece una oportunidad única para poner en valor los recursos naturales y paisajísticos de la región, promoviendo la sostenibilidad y el respeto por el entorno, elementos clave en la producción de un vino de alta calidad. Por supuesto, los visitantes podrán disfrutar de la rica gastronomía aragonesa, que se marida perfectamente con los caldos locales, y explorar los encantos históricos de la ciudad.
Un año de celebración y proyección internacional
El año de Cariñena como Ciudad Europea del Vino se presenta como una excelente oportunidad para el turismo en la región, no solo como un atractivo para los enoturistas, sino también como una plataforma de promoción internacional para toda la provincia de Zaragoza. Gracias a este galardón, la ciudad se posiciona como un destino clave en el mapa del enoturismo europeo, capaz de atraer visitantes de todo el continente.
Además, este reconocimiento de RECEVIN coloca a Cariñena en una destacada línea de ciudades con un legado vitivinícola similar, como Cambados, Jerez de la Frontera o Aranda de Duero, que previamente ostentaron el título de Ciudad Europea del Vino.
Este título no solo se celebra en Cariñena, sino en toda España, ya que es un reconocimiento a la tradición vinícola y al esfuerzo constante por promover el enoturismo. Si eres amante del vino y buscas un destino único para tu próximo viaje, Cariñena en 2025 debe estar en tu lista de lugares imprescindibles.