En el corazón de ARCOmadrid, donde a principios de marzo se dieron cita las miradas más agudas del arte contemporáneo, illycaffè celebró un aniversario que marca dos décadas de alianza creativa entre el arte y el café. Desde 2005, la icónica firma italiana no solo ha acompañado cada edición de la feria como socio cafetero, sino que ha tejido, año tras año, un diálogo profundo entre estética, sabor y pensamiento.

Este 2025, illycaffè reafirmó su vocación como mecenas del arte emergente a través del XVIII Premio illy SustainArt, y llevando a escena una nueva edición de su emblemática illy Art Collection, obra de cuatro destacadas artistas contemporáneas: Monica Bonvicini, Binta Diaw, Simone Fattal y Shirin Neshat.

Un premio con alma y visión

El Premio illy SustainArt volvió a ser el faro que señala a las nuevas promesas del arte contemporáneo internacional. En esta ocasión, el jurado —compuesto por figuras de indiscutible peso en el panorama artístico como Imma Prieto, Javier Díaz-Guardiola y Mariano Mayer, acompañados por Carlo Bach, director artístico de illy— otorgó el galardón a la artista catalana Claudia Pagès, representada por la galería Angels Barcelona.

Carlo Bach, Director Creativo de illy
Carlo Bach, Director Creativo de illy

Pagès presentó una obra compuesta por dos piezas que dialogan con la memoria, la historia y la simbología arquitectónica a través de un lenguaje matérico e íntimo. Inspirada en las inscripciones halladas en los antiguos aljibes de Xàtiva, la artista construyó filigranas en papel hecho a mano que, iluminadas desde dentro, revelan capas de narrativas escondidas: Muro de dos caras y Xàtiva no solo son obras visuales, sino dispositivos de evocación, testigos frágiles de un pasado que resiste al olvido.

Arte en la palma de la mano

illycaffè presentó la última illy Art Collection, una serie de tazas intervenidas por mujeres artistas que han explorado, desde sus respectivas prácticas, cuestiones urgentes vinculadas a la identidad, el medioambiente, el cuerpo y los derechos humanos. Esta edición se enmarca en el «Progetto Genesi. Arte e Diritti Umani», una iniciativa itinerante que busca fomentar la reflexión y la formación sobre los derechos humanos a través del arte.

Cada una de las artistas invitadas —la italiana Bonvicini, la senegalesa Diaw, la siria Fattal y la iraní Neshat— convirtió la icónica taza de café en un soporte para el pensamiento poético y político, recordando que incluso los gestos más cotidianos pueden convertirse en actos de resistencia o contemplación.

Además, ofreció una exhibición especial de Mónica Mays, ganadora del premio illy SustainArt en 2024, cuya obra «En la palma de sus manos» explora la dimensión simbólica y autobiográfica del objeto escultórico desde una perspectiva híbrida entre instalación, archivo y performance.

Café, arte y compromiso, una triada perfecta

La presencia de illy en ARCOmadrid fue, una vez más, mucho más que una experiencia sensorial. Fue una celebración de la belleza como principio fundacional, un homenaje al poder transformador del arte, y una declaración de compromiso con la cultura y la sostenibilidad. Como señaló Cristina Scocchia, CEO de illycaffè, «con orgullo seguimos apoyando a ARCOmadrid, donde desde hace veinte años transmitimos los valores de nuestra marca a través del lenguaje del arte, brindando visibilidad a talentos emergentes y a voces consolidadas».

Más allá del aroma inconfundible de su café 100% Arábica, illycaffè volvió a recordarnos que el arte puede ser una forma de hospitalidad, un puente entre culturas, y una herramienta crítica. Desde sus colaboraciones con instituciones como el Museo Reina Sofía, el MACBA o el Guggenheim Bilbao, hasta la minuciosa curaduría de su illy Art Collection —que ya ha convocado a más de 130 artistas de todo el mundo—, la marca ha construido un ecosistema donde la excelencia sensorial se encuentra con el pensamiento estético.

Entradas similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *